sábado, 31 de julio de 2010

"La resistencia hondureña es una novedad en la historia del país"

Tortilla con Sal

Estamos con el Padre Francois Houtart, muy reconocido internacionalmente por sus análisis de la crisis actual en el mundo y muchos temas relevantes.Padre, en parte su visita es para pasar algún tiempo aquí en Nicaragua para después, el 20 de julio, viajar a Honduras para participar en la Comisión de la Verdad establecida por la Resistencia en Honduras. Desde su punto de vista, ¿cómo ve la perspectiva de la Resistencia en Honduras en este momento?Francois Houtart: Lo que pasó en Honduras ha tenido como resultado la constitución de una Resistencia que reagrupó muchos movimientos sociales - movimientos de campesinos, indígenas, obreros, estudiantes, etc.....

"La resistencia hondureña es una novedad en la historia del país"

Tortilla con Sal

Estamos con el Padre Francois Houtart, muy reconocido internacionalmente por sus análisis de la crisis actual en el mundo y muchos temas relevantes.Padre, en parte su visita es para pasar algún tiempo aquí en Nicaragua para después, el 20 de julio, viajar a Honduras para participar en la Comisión de la Verdad establecida por la Resistencia en Honduras. Desde su punto de vista, ¿cómo ve la perspectiva de la Resistencia en Honduras en este momento?Francois Houtart: Lo que pasó en Honduras ha tenido como resultado la constitución de una Resistencia que reagrupó muchos movimientos sociales - movimientos de campesinos, indígenas, obreros, estudiantes, etc.....

México normaliza relaciones con Honduras

La Jornada
México, DF.

El gobierno de México determinó "normalizar" sus relaciones con Honduras y reenviará a su embajador, indicó este sábado la cancillería mexicana.


Hay "avances significativos" en los problemas derivados del golpe de Estado de junio de 2009, con el que se destituyó al entonces presidente Manuel Zelaya, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Zelaya: presidentes centroamericanos, “insultan al pueblo hondureño” al desconocer lo que pasa en Honduras

RESISTENCIA
Correo electrónicoImprimirPDF




Tegucigalpa. 22 de julio de 2010. El Presidente, Manuel Zelaya Rosales, expresó hoy, que los cuatro presidentes centroamericanos que “respaldaron” el retorno de Honduras al Sistema de Integración centroamericana SICA, “insultan al pueblo (hondureño) al desconocer en su resolución lo que pasa en el país”.

“Es lamentable y débil las manifestaciones de Centroamérica, a excepción de Daniel Ortega, frente a las presiones de Estados Unidos, que no ha considerado La trágica realidad, que vive el pueblo de Honduras, oprimido por las mismas estructuras criminales que dieron el golpe de Estado”, se lamentó Zelaya en comunicación con la Red Morazánica.

Honduras y el “Poder Inteligente” De la Intervención Humanitaria al Humanismo Golpista



El 15 de julio de 2010 un grupo de ONGs de derechos humanos y grupos religiosos estadounidenses (1) enviaron una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton acerca de la situación en el país centroamericano planteando una serie de demandas para que “el gobierno y el pueblo de Honduras [retomen] totalmente el camino de la democracia, el estado de derecho y el buen gobierno”.

Las organizaciones firmantes de la carta dicen:....

miércoles, 21 de julio de 2010

Presidentes aprueban reincorporación de Honduras al SICA


Leonor Cárdenas
Redacción Diario Co Latino


Los jefes de Estado y de gobierno de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana, acordaron la reincorporación del gobierno del Presidente Porfirio Lobo de Honduras, al Sistema de Integración Centroamericana (SICA)......

lunes, 19 de julio de 2010

Ortega, debe haber condiciones para que se normalicen las relaciones con Honduras



Managua, 19 jul (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reiteró hoy que es necesario que se establezcan las condiciones para que los países centroamericanos puedan normalizar sus relaciones "en todos los campos" con Honduras.....

Todos quieren a Mel Zelaya


El ex mandatario hondureño analiza por estas horas un abanico de posibilidades de retorno a Tegucigalpa desde su exilio en República Dominicana.

El presidente derrocado Manuel Zelaya parece tener nuevamente la llave de la crisis que atraviesa honduras desde el 28 de junio del 2009. Desde distintos sectores a derecha e izquierda del espectro político impulsan un regreso que permita -según el diagnóstico- desde la normalización político-económica pactada, hasta una Asamblea Constituyente refundacional.....

Honduras: Bajo la sombra de un golpe

Karim Guerra

Honduras está sumida en una fuerte crisis política y social producto de un golpe de Estado que ha dejado consecuencias irreversibles. Asesinatos selectivos, violaciones, persecuciones y torturas, han marcado al pueblo hondureño. Cientos de personas perdieron la vida durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti, y en lo que va de 2010, bajo la administración de Porfirio Lobo, más de 150 civiles fallecieron, entre ellos 10 periodistas, denunció el Frente de Resistencia.....